miércoles, 19 de enero de 2011

Ciclo de vida de un sistema de información

CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION

EL CICLO CLASICO

Cuando hablamos de Informática, un aspecto indispensable para su comprensión es lo relativo a la sistematización de la información, el cual es el proceso que se sigue para definir el sistema de información más adecuado para la ejecución de determinadas actividades, dicho proceso consta de siete etapas: factibilidad, análisis, diseño, desarrollo, pruebas, implantación y mantenimiento.

1. Factibilidad. Es un estudio inicial que permite conocer si el sistema solicitado es posible de realizar, este estudio debe contemplar la factibilidad técnica (con qué equipo e instalaciones se cuenta), económica (de cuánto dinero se dispone) y la operacional (su funcionamiento e impacto en el personal).

2. Análisis. Es el proceso de obtención de las necesidades de información (qué datos se proporcionan y en qué procesos intervienen). Esta etapa abarca el estudio del sistema, la emisión de una propuesta de solución y un estudio de viabilidad que valora las ventajas y desventajas de poner en práctica el desarrollo de un sistema.

3. Diseño. En esta etapa se determina la estructura del sistema, se crean tanto formas para obtener los datos, así como archivos o bases de datos que lo almacenen, los procesos que son necesarios de realizar y las salidas que se obtendrán de cada uno de los procesos. También se crean los procesos de todos los datos, para que tengan una interrelación lógica.

4. Desarrollo. Consiste en generar cada una de las etapas de un sistema, mediante la creación de programas, utilizando uno o más lenguajes de programación o bien, haciendo uso de programas y paquetes ya establecidos. En este sentido se crean los archivos y/o bases de datos fundamentales del sistema.

5. Pruebas. Es la etapa donde una vez generadas las partes del sistema, se comprueba que funcione de acuerdo con las expectativas requeridas, tanto para el interior de cada una de las etapas, así como en la interacción entre ellas.

6. Implantación. Es el proceso en el cual el programa realizado y probado se instala dentro de la organización o lugar donde se solicitó.

7. Mantenimiento. Durante la operación del sistema, es normal que surjan cambios de vez en cuando por razones diversas, tales como cambios de políticas, variación ligera en los procesos y procedimientos, entre otros. Una de las implicaciones inmediatas es, sin duda, el ajuste que se tiene que realizar al sistema desarrollado, de tal forma que refleje en su operación las modificaciones que se llevaron a cabo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario